![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
Una
formulación alternativa de la ecuación
omega cuasigeostrófica es la dada por Hoskins
(1978) (ecuación 1). Esta nueva formulación tiene
dos grandes ventajas: en primer lugar se elimina la posibilidad de cancelaciones
entre diferentes términos, ya que existe un único término
responsable del forzamiento, y, en segundo lugar, se necesita información
de un solo nivel para el cálculo.
Tal como se ve en la ecuación
1, la convergencia-divergencia del llamado vector Q de Hoskins es el único
término de forzamiento, viniendo dadas sus componentes en las ecuaciones
2 y 3. Esta nueva formulación de la ecuación omega tiene
en cuenta advecciones térmicas y calentamientos/enfriamientos adiabaticos,
incluyéndose ambos en un solo término que puede ser calculado
facilmente sobre salidas de modelos
Desde el punto de vista físico, el vector Q se corresponde con la rama inferior de las circulaciones ageostróficas (cuya rama vertical es la velocidad vertical cuasigeostrófica) que surgen en la teoria cuasigeostrófica para restaurar los balances geostrófico e hidrostático. Cuanto menor sea la estabilidad estática, más vigorosa será la velocidad vertical inducida, a igualdad de forzamiento. La aplicación de esta formulación de la ecuación omega es muy simple:
|