![]() |
|
|
|
|
|
|
|
A
diferencia de las imágenes visibles e infrarrojas, que utilizan
bandas del espectro electromagnético donde la absorción por
gases es pequeña, las imágenes de vapor de agua (WV) usan
una banda en la que la radiación terrestre resulta absorbida por
el vapor de agua atmosférico. El sensor del Meteosat mide esencialmente
la radiancia efectiva de la radiación IR emitida en la banda espectral
entre 5.7 y 7.1 µm. El valor total de la radiación depende
de varias fuentes (superficie, nubes y gases), pero en el intervalo de
longitudes de onda usado la absorción por el vapor de agua es tan
alta que las contribuciones desde la superficie y desde las capas más
bajas de la troposfera son
generalmente insignificantes. Aunque algunas veces esto puede no ser cierto, sobre todo en condiciones de aire claro donde la atmósfera está muy seca y la superficie está fría, o en regiones muy elevadas, la energía radiante medida por el satélite es emitida, principalmente, desde la troposfera media y alta. El nivel específico es difícil de definir, ya que el nivel de la atmósfera donde se da la contribución máxima a la radiación emergente varía con el espesor óptico de la atmósfera y con el ángulo cenital. La temperatura radiante de los niveles más bajos de la atmósfera contribuirá más al valor de la radiancia integrada en una columna de aire relativamente seco que en una de aire húmedo, de forma que se observará una temperatura de cuerpo negro más alta. En las imágenes WV los tonos gris oscuro a negro se corresponden con las temperaturas más altas (aire seco a todos los niveles o húmedo solamente en niveles bajos), los tonos gris medio con temperaturas intermedias (humedad media en la troposfera media y alta) y los tonos blanco a blanco brillante con las temperaturas radiativas más bajas (humedad a todos los niveles y/o nubes densas medias y altas. Las imágenes WV son por lo tanto, generalmente, representativas del contenido de humedad de la media y alta troposfera. A grandes rasgos se puede afirmar que el intervalo de contribución máxima se encuentra comúnmente entre 500 y 300 mb, variando la altura del nivel de contribución media desde 8 Km en los trópicos hasta alrededor de los 4 Km en las latitudes polares. Como puede observarse en el gráfico, que presenta la contribución de la radiación efectiva emitida por distintas capas a la radiación medida (para 3 condiciones atmosféricas estandard), cuanto más seca está la atmósfera, mas baja es la capa que presenta la contribución máxima. Debido a todos estos factores, debe tenerse en cuenta que lo que se ve en las imágenes WV son las zonas con mayor o menor contenido de vapor de agua en la atmósfera, sin referencia con un nivel en particular. |