![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta
clasificación esta basada en un estudio de SCM, que llevaban asociado
tiempo severo (lluvias fuertes y granizo), en Suiza. Existen dos subtipos
en función de qué se tome como referencia: la forma de agruparse
las células convectivas en el SCM o la forma en que se presenta
la estructura "línea delantera convectiva-zona trasera estratiforme".
Mientras que la primera clasificación es relativamente amplia y aplicable a gran parte del ciclo de vida del SCM, la segunda se puede aplicar a partir de la fase madurez cuando se ha podido desarrollar la región de precipitación estratiforme. Antes de su descripción pasaremos a definir ciertas entidades ligadas al SCM visto por radar según los autores del trabajo.
La zona estratiforme se define como una zona desprovista, en principio, de ecos convectivos y de 40 km. de dimensión longitudinal, localizada delante o detrás de la región ligada a la precipitación convectiva. La clasificación se basa en la posición relativa de la zona estratiforme respecto a la línea convectiva que conforma el SCM. Aunque los autores señalan tres clases o grupos (trasera, delantera o sin zona estratiforme), se ha observado en nuestra área que gran parte de los SCM del 1997 presentan estructuras estratiforme en los cuadrantes NW y NE, respecto a la línea convectiva. Esto quiere decir que los SCM cercanos a la península son, aparentemente, asimétricos. |