Noticias  - Página 21

  • El calor como nueva normalidad

    Rueda de prensa estacional invierno 2019-2020 17/12/2019 - - El otoño de 2019 ha sido catalogado, en España, como muy cálido. Todos los otoños de esta década han sido más cálidos de lo normal. En cuanto a las precipitaciones, se ha tratado de un otoño húmedo. Septiembre, octubre y noviembre de 2019 han sido los más cálidos en la Tierra desde que hay registros (1880). Los últimos 5 meses de octubre han registrado la menor extensión de hielo marino en el Ártico. El invierno astronómico, que comienza el día 22 a las 05:19 hora oficial peninsular, será probablemente más cálido de lo habitual en la Península e Illes Balears, y más seco de lo normal cuanto más al sur peninsular. Las noches tórridas se han multiplicado por 10 desde los años 80 en las 10 ciudades más pobladas se ha duplicado el número de días en que se superan los umbrales de ola de calor en la Península, mientras que los episodios fríos se han reducido un 25%. Cada día con ola de frío la mortalidad media aumenta en 3,5 personas y en 3 personas cuando hay ola de calor. Un análisis de la precipitación registrada revela una tendencia al aumento de la torrencialidad en el área mediterránea.

  • COP25 CHILE MADRID 2019

    logo cop25 06/12/2019 - 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25)

  • Noviembre de 2019, un mes muy húmedo

    Resumen climatico de noviembre de 2019 05/12/2019 - - Noviembre de 2019 ha resultado ser muy húmedo; en concreto será calificado como el segundo mes más húmedo en lo que llevamos de siglo XXI por detrás de 2014 y el octavo más húmedo desde 1965. Si bien quedará registrado como normal en relación a las temperaturas, se han batido múltiples récords especialmente significativos en relación a las temperaturas mínimas más altas registradas en determinadas series históricas mensuales.

  • Cumbre Ministerial y Plenario GEO XVI celebrada del 4 al 8 de noviembre de 2019 ...

    Cumbre ministerial y plenario geo xvi 25/11/2019 - - El Grupo de Observación de la Tierra (GEO) es un organismo internacional formado por 109 Estados Miembro y 136 Organizaciones Participantes, que trabajan conjuntamente y se coordinan para mejorar la disponibilidad y la facilidad de acceso y de uso de la observación de la Tierra para conseguir un planeta sostenible. Promueve la compartición de datos abiertos y la creación de infraestructura para mejorar la investigación, el diseño de políticas, la toma de decisiones y la acción interdisciplinar. Su actividad se enmarca en la actualidad en tres áreas globales prioritarias: la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, el Acuerdo de París y el Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres. En concreto, la Semana GEO 2019 celebrada del 4 al 8 de noviembre de 2019 en Camberra (Australia) ha puesto en valor el impacto económico de las observaciones de la Tierra.

  • El proyecto MEDINA

    El proyecto Medina 18/11/2019 - - El pasado 12 de noviembre se realizó la presentación oficial del Proyecto MEDINA, Meteorología, Educación y Divulgación en el ámbito Nacional en la sede central de Aemet. Es un proyecto que pretende impulsar la divulgación meteorológica, a través de una coordinación de todas las actividades divulgativas que se realizan en las diferentes sedes, para atender de forma adecuada la creciente demanda social. En el acto, se hizo un homenaje a Mariano Medina, gran divulgador meteorológico, que da nombre a este proyecto.

  • Reunión de Jefes de Oficinas Meteorológicas de Aeropuerto y de Bases Aéreas abie...

    Reunion de jefes de OMA 11/11/2019 - -Los días 7 y 8 de noviembre se han reunido, en la sede central de AEMET, los Jefes de Oficinas Meteorológicas de Aeropuerto y de Bases Aéreas abiertas al tráfico civil (OMA). Dicha reunión supone un mecanismo de puesta en común de conocimientos y problemas cuyo objetivo es el de mejorar el servicio que presta AEMET a la navegación aérea, una de sus misiones fundamentales. Asistieron 41 Jefes de OMA y personal de servicios centrales relacionados con la meteorología aeronáutica.

  • Un octubre muy cálido y seco

    Un octubre muy seco y calido 05/11/2019 - - El mes de octubre ha sido en conjunto muy cálido, el noveno más cálido desde el comienzo del siglo XXI. También ha resultado en su conjunto seco al recogerse una precipitación media en España de 63 litros por metro cuadrado, un 81% del valor normal de este mes.

  • Más información disponible de calidad del aire

    Mas horizonte temporal en la prediccion de calidad del aire 23/10/2019 - - Disponibles predicciones a 48 horas, tanto de las concentraciones en superficie de NO2, NO, O3, SO2, CO, PM10 y PM2.5 como del índice diario de calidad del aire, global y para cada uno de estos componentes, al incrementarse el alcance temporal del modelo MOCAGE que las elabora.

  • Expertos de todo el mundo se reúnen en España para mejorar las habilidades predi...

    Jornadas para mejorar la prediccion de adversos 22/10/2019 - - AEMET acoge, del 22 al 24 de octubre y en su sede central ubicada en Madrid, las jornadas de "LAM-EPS prediction of high impact weather and extremes" en las que expertos en modelización numérica de toda Europa con invitados del resto del mundo analizarán las bondades de emplear la predicción por conjuntos como herramienta clave en la mejora de las habilidades predictivas de fenómenos adversos de alto impacto.

Email
Compartir en Twitter
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.

Descarga nuestra App