Noticias  - Orrialde 6

  • El mes pasado fue el enero más cálido desde que hay registros

    Enero de 2024 fue en conjunto extremadamente cálido y húmedo en lo que a lluvias se refiere. 07/02/2024 - El pasado mes fue el enero más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, habiendo superado en 0,4°C a enero de 2016, hasta ahora el más cálido desde que hay registros.

  • 2023 un año extremadamente cálido y muy seco

    resumen anual 2023 12/01/2024 - 2023 ha sido un año extremadamente cálido en España: el segundo año más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, por detrás tan solo de 2022, que resultó 0,2 °C más cálido que 2023. Los nueve años más cálidos de la serie pertenecen al siglo XXI.El pasado año ha sido en su conjunto muy seco en cuanto a precipitaciones: el sexto año más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el cuarto del siglo XXI

  • Diciembre de 2023, un mes cálido y muy seco.

    Diciembre de 2023, fue, en conjunto, cálido en cuanto a temperaturas y muy seco en lo que a lluvias se refiere. 10/01/2024 - El pasado mes de diciembre fue, en conjunto, cálido en cuanto a temperaturas y muy seco en lo que a lluvias se refiere.

  • El otoño de 2023 fue el segundo más cálido de la serie histórica,tan sólo supera...

    Otoño de 2023,el segundo más cálido de la serie histórica 19/12/2023 - Los dos últimos otoños han sido los más cálidos en España desde que hay registros. Siete de los diez otoños más cálidos pertenecen al siglo XXI.Fue, en el conjunto de España, un otoño más lluvioso de lo normal. Sin embargo, hubo una importante disparidad entre el noroeste y zona centro, muy lluviosos, y el tercio oriental peninsular y los archipiélagos, con muy pocas lluvias. Aunque hubo una recuperación, España en su conjunto seguía en sequía meteorológica al terminar el otoño, especialmente en el sur y nordeste de la Península.El invierno comenzará el viernes, 22 de diciembre, a las 04:27 hora oficial peninsular y lo más probable es que sea más cálido de lo normal en todo el país y presente precipitaciones superiores a las habituales en el noroeste de la Península.

  • Noviembre de 2023: el segundo más cálido de la serie histórica y con lluvias muy...

    El mes de noviembre de 2023 fue el segundo más cálido de la serie histórica y con lluvias muy desigualmente repartidas 12/12/2023 - El mes de noviembre de 2023 fue, en conjunto, muy cálido en cuanto a temperaturas y normal en lo que a lluvias se refiere en el conjunto de España.

  • Octubre de 2023: el segundo más cálido de la serie histórica y el tercero más ll...

    El mes de octubre de 2023 fue, en conjunto, muy cálido y muy húmedo en el conjunto de España 06/11/2023 - El mes de octubre de 2023 fue, en conjunto, muy cálido y muy húmedo en el conjunto de España, tal y como se desprende del informe realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

  • Septiembre de 2023 fue un mes muy húmedo y cálido en el conjunto de España

    Septiembre de 2023,un mes muy húmedo y cálido en el conjunto de España. 05/10/2023 - Las precipitaciones más abundantes se produjeron a principios de mes, cuando una dana afectó a nuestro país.A pesar de las lluvias, amplias zonas del país continuaban en situación de sequía meteorológica a finales de mes y el año hidrológico terminó con precipitaciones por debajo del promedio normal.Se trató también de un septiembre muy cálido en el conjunto de España, aunque con marcadas diferencias regionales.

  • Día internacional de la preservación de la capa de ozono 2023

    Día internacional de la preservación de la capa de ozono 2023 16/09/2023 - El 16 de septiembre fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono conmemorando la firma, en esa misma fecha del año 1987, del Protocolo de Montreal. El lema elegido para 2023 es "Protocolo de Montreal: reparar la capa de ozono y reducir el cambio climático". Este año conmemora los 36 años del Protocolo de Montreal, celebrando el éxito de la cooperación global entre países para reparar la capa de ozono y reducir el cambio climático. El agujero de ozono del 2022 ha sido similar en tamaño y persistencia a los de 2021 y 2020, debido a un fuerte y duradero vórtice polar de esos años. AEMET participa de forma activa en la vigilancia mundial de la capa de ozono: dispone de una amplia red nacional de observación de la radiación ultravioleta y de la capa de ozono, y de un Centro Regional de Calibración en Ozono, y gestiona la red mundial EUBREWNET. Además, elabora diariamente predicciones de índice ultravioleta para todos los municipios españoles.

  • El verano de 2023 fue el tercero más cálido desde que hay registros

    Verano de 2023, el tercero más cálido de la serie 14/09/2023 - El pasado verano tan solo fue superado en temperatura media por los de 2022 y 2003. En su transcurso se registraron cuatro olas de calor, con un total de veinticuatro días en esa situación en España. Fue el cuarto verano con más días bajo ola de calor. Se trató del tercer verano más lluvioso del siglo XXI, aunque la mayoría de las lluvias se concentraron en el mes de junio. Al término de la estación estival, la España peninsular en su conjunto continuaba en sequía meteorológica de larga duración. Es muy probable que el otoño de 2023 sea más cálido de lo normal. Con mayor incertidumbre, también podría tratarse de un trimestre con precipitaciones por encima de lo habitual.

Email
Partekatu Twitter-en
© AEMET. Informazioa erabiltzea baimenduta eta AEMET aipatuz gero, erreproduzitzea ere.

Descarga nuestra App

Jarrai gaitzazu