Noticias  - Orrialde 7

  • Celebración de la XVIII Campaña Internacional de Calibración e Intercomparación ...

    Intercomparación ozono y ultravioleta 11/09/2023 - La Agencia Estatal de Meteorología, responsable del Centro Regional de Calibración de Espectrofotómetros Brewer para Europa y África (RBCC-E) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) operado por su Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (CIAI) organiza junto con el Área de Investigación e Instrumentación Atmosférica (AIIA), del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la XVIII Campaña Internacional de calibración e intercomparación de instrumentos para la medida de ozono total y radiación solar ultravioleta que se celebra en la Estación de Sondeos Atmosféricos del INTA en El Arenosillo (Huelva).

  • Agosto de 2023, el más cálido de la serie histórica

    Agosto de 2023, el más cálido de la serie histórica 06/09/2023 - Empata en temperatura media con agosto de 2003, aunque en 2023 las temperaturas máximas fueron superiores. Se registraron dos olas de calor en el ámbito geográfico de la Península y Baleares, con una duración total entre ambas de dieciséis días, es decir, más de la mitad del mes. En Canarias también hubo dos olas de calor. Las lluvias fueron escasas en el interior peninsular y superiores a la media en zonas próximas a las costas y en los archipiélagos.

  • Julio de 2023 fue un mes muy cálido y muy seco

    Julio de 2023 fue un mes muy cálido y muy seco 08/08/2023 - Se trató del sexto julio más cálido de la serie histórica, que arranca en 1961, y el quinto más cálido del siglo XXI. En su transcurso hubo dos olas de calor.Fue un mes en general con muy pocas precipitaciones, aunque se produjeron algunas tormentas intensas en puntos del este de la Península.

  • El pasado mes de junio fue el segundo más lluvioso del siglo XXI

    Junio de 2023, muy húmedo 11/07/2023 - Las precipitaciones superaron el doble del valor normal del mes en la Península. La borrasca Óscar convirtió a este mes en el junio más lluvioso de la serie histórica en Canarias. A pesar de las lluvias registradas, al finalizar el mes de junio España continuaba en una situación de sequía meteorológica de larga duración. El mes tuvo un carácter cálido, especialmente en el extremo norte peninsular. Se trató del noveno junio más cálido del siglo XXI y también de la serie histórica, que arranca en 1961, lo que da cuenta de la acumulación de junios cálidos en el siglo actual.

  • La primavera de 2023 fue la más cálida y la segunda más seca de la serie históri...

    La primavera más cálida y segunda más seca 07/06/2023 - Aunque el mes de mayo fue normal en cuanto a temperaturas, marzo y abril fueron el tercero más cálido y el más cálido desde que hay registros, respectivamente. Las precipitaciones fueron muy escasas durante toda la estación, salvo en la segunda quincena de mayo. Se trató de la segunda primavera más seca de la serie histórica, tan solo superada por la de 1995. España continúa en situación de sequía meteorológica. El trimestre veraniego (junio-julio-agosto) será probablemente más cálido de lo normal en toda España. Las precipitaciones podrían estar por encima de lo normal en casi todo el país. El informe sobre el estado del clima de España 2022, cuarta edición de este documento elaborado por AEMET, confirma que el pasado año fue el más cálido de la serie histórica en nuestro país, con récord de días bajo situación de ola de calor. Fue también el sexto año más seco.

  • Mayo de 2023, un mes normal en cuanto a temperaturas y precipitaciones

    Mayo, normal en temperaturas y precipitaciones 06/06/2023 - El mes presentó, sin embargo, dos períodos diferenciados: uno cálido y seco hasta aproximadamente el día 10, con temperaturas inferiores a lo normal después hasta el día 23. Algo similar sucedió con las precipitaciones, más escasas durante los primeros diez días, pero que posteriormente afectaron a la mayor parte del territorio peninsular y Baleares. En algunos observatorios del este y sureste peninsular se batieron récords diarios y mensuales de precipitación para el mes de mayo.

  • Apoyo de AEMET a las Campañas Antárticas Españolas

    Apoyo de AEMET a las Campañas Antárticas Españolas 01/06/2023 - - La participación de AEMET en las Campañas Antárticas, durante el último cuarto de siglo, continúa de forma ininterrumpida desde la fundación de la BAE Juan Carlos I en 1988.

  • Abril de 2023, el abril más cálido y seco desde que existen registros

    Abril de 2023, el más cálido y seco de la serie 09/05/2023 - Las temperaturas medias rondaron los 14,9°C, valor 3,0°C por encima de la media de este mes. El valor de precipitación media sobre la España peninsular ha sido de 14,2 mm, que corresponde únicamente al 22 % del promedio del período de referencia 1991-2020.

  • España participa en la infraestructura europea ACTRIS para la investigación atmo...

    España participa en la plataforma ACTRIS 26/04/2023 - La Comisión Europea ha establecido ACTRIS como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación para ofrecer datos y servicios de última generación en investigación atmosférica, que apoyen la elaboración de políticas con conocimientos científicos. La Agencia Estatal de Meteorología, a través del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, participa en esta infraestructura europea.

Email
Partekatu Twitter-en
© AEMET. Informazioa erabiltzea baimenduta eta AEMET aipatuz gero, erreproduzitzea ere.

Descarga nuestra App

Jarrai gaitzazu